miércoles, 6 de junio de 2007

la resistencia


La resistencia puede considerarse, en términos generales, como la capacidad que posee el cuerpo humano para soportar una actividad física prolongada durante el mayor tiempo posible.
Sin embargo la resistencia se desglosa en dos conceptos según la forma de proveer y emplear el oxígeno:
- Resistencia Aeróbica, también llamada orgánica. - Resistencia Anaeróbica, también llamada muscular.Cuando en la actividad, interviene menos del 40% del total del cuerpo. Por ejemplo: realizar flexiones y extensiones de brazos. Es conocido resistencia localizada.También llamada Resistencia General, para contraponerla con la anterior, la Resistencia Local. Se da cuando en la actividad interviene gran parte de masa muscular, más del 40% del total de los músculos del cuerpo. Por ejemplo: al nadar.Cuando se especifica la actividad a realizar. Por ejemplo: un corredor de larga distancia se fatigará antes jugando al tenis que un tenista y un tenista no podrá soportar correr tanto como el corredor aunque ambas actividades duren el mismo tiempo.El Pulso o frecuencia cardíaca es la medida de la rapidez de los latidos del corazón y un buen indicador de la intensidad del esfuerzo. En reposo un corazón normal late alrededor de 70 veces por minuto.
Para que una actividad provoque una mejora de la resistencia, el pulso debe encontrarse entre unos límites que se suelen calcular restando la edad a 200 del límite superior y a 170 para el inferior. Así para una persona de 25 años sus límites serían 145 y 175 pulsaciones por minuto.

No hay comentarios: